martes, 16 de junio de 2015

Juegos de ingenio: La caja secreta







Juegos de Ingenio: Big Bang





Descripción:Es un puzzle formado por 6 iguales de dos colores. Tiene forma de hexagrama o estrella de seis puntas. Mirando las piezas se puede ver que a su vez estan formadas por dos partes, una clara y otra oscura que a su vez pueden considerarse un hexiamante cada una (pieza formada por 6 triangulos equilateros)





Juegos de Ingenio: Trébol


El objetivo es montar y desmontar a esta figura que parece un trébol de cuatro hojas.


lunes, 15 de junio de 2015

Juegos de ingenio: Cuatro piezas pitagóricas




Juegos de Ingenio: Four T



El objetivo es encajar las cuatro "T" idénticas en los distintos marcos.
Juegos de ingenio: Herraduras



El objetivo es sacar la argolla del conjunto de dos herraduras unidas.




Juegos de Ingenio: Bola encarcelada





Consiste en sacar la bola de puas de su jaula cilindrica.












Juegos de ingenio: nudo oblicuo





El objetivo de este puzzle es ensamblar las tres piezas de las que esta formado, si partimos del puzzle montado es sencillo ver el mecanismo de ensamblaje, si por el contrario partimos de las piezas sueltas la dificultad aumenta bastante.




Juegos de Ingenio: Barril



Descripción: Este puzzle es del tipo burr, de trabar piezas de madera. Consta de 12 piezas, iguales por parejas salvo dos. Desmontarlo no es muy complicado, pero para volverlo a montar se necesita paciencia y mucho razonamiento. Seis de las piezas son prismas de sección cuadra con ciertas muescas y con ellas se puede montar algo parecido a la cruz del maestro.


¡Mira que cuadro! Estudio de anatomía del Doctor Tulp

REMBRANDT
LECCIÓN DE ANATOMÍA DEL DOCTOR TULP

Medidas: 169,5cm x 216,5cm 
Materiales: oleo sobre lienzo
Datos historicos:Fue dibujado en 1632 . Esta expuesto en La Haya , Países Bajos . En 1828 se hizo la venta pública 
Estilo pictorico y sus caracteristicas:Barroco.El color la luz y el movimiento
  1. Biografía:Nació el 15 de Julio de 1606 . En Leider , Holanda .
    Murió el 4 de octubre de 1669 .
    Proviene de una familia cómoda de dinero .
    Estudió en la Universidad de Leiden , Holanda .
    Fue descubierto por el estadista Contastijn Huygens .
    Quien lo facilitaría importantes encargos de la Corte de La Haya  .
    Como resultadode esta relación , el mismo principe Federik Hendrik fue adquiriendo obras de Rmbrandt hasta 1646 .
    Rembrandt Harmenszoon van Rijn , nació en 1606 , Amsterdam y murió en 1669 , Pintor Holandés . Nacido en el seno de una acomodada familia de molineros , estudió un curso en Leiden , allí decidió dedicarse a la pintura .
    De los dos maestros que tuvo el último fue el que más influyó en el artista y el que le transmitióo las tendencias italianizantes en boga .  
     

¡Mira que cuadro! Los girasoles

Caracteristicas del cuadro:
Medidas: 93cm x 72cm
materiales: Pigmento amarillo cromo.


Estilo pictòrico
-Interes por la construcciòn de la forma,el dibujo y la exprivisidad de los objetos y figuras humanas.
-Conciliaciòn entre efecto volumètico (conculcado por el fulgor luminoso impresionista que casi habìa desmatearializado las formas) y el gusto puramente estètico (Cèzanne).
-Concepciòn del cuadro a base de cuerpos rigurosamente geomètricos (Cèzanne).
-Empleo de colores contrastantes para distendir y definir los planos y formas.
-Efectos pictòricos basados en bùsquedas estructurales,especiales y cromàticas.
-Utilizaciòn de colores puros con gran carga emotiva (Van Gogh) y modulados (Gauguin).
-Creaciones imaginativas a base de pinceladas cursivas que intentan expresar la angustia y el desconsuelo interior (V.Gogh).
-Interès por lo exòtico (Gauguin) y los bajos fondos (Toulouse-Lautrec).
-Creaciòn de composicion es simplificadas y estàticas,buscando la armonìa de las masas cromàticas encerradas en perfiles bien ceñidos (Gauguin).


Arte y Ciencia

la ciencia y el arte se unen para ayudar en la conservacion y verificacion de las obras mediante los diversos metodos. Aquí se recogen algunos de ellos destacados por Carmen Garrido, perteneciente al Gabinete de Documentación Tecnica del Museo del Prado. Los objetivos principales de estas tecnicas son:

  • Determinar la composicion y la estructura de cada cuadro estableciendo la naturaleza de los distintos materiales que los componen y la combinacion de los mismos.
  • Mostrar los posibles cambios  de composicion y modificaciones realizadas por el pintor en el transcurso de la elaboración de cada obra.
  • Distinguir entre los materiales originales  y aquellos que se han añadido en epocas posteriores, a fin de determinar  para cuadro sus caractericticas particulares, etapa concreta dentro de la evolucion del pintor,e influencias y modificaciones introducidas.
  • Conocer las alteraciones que hayan sufrido los cuadros y establecer un juicio critico sobre las causas que hayan podida actuar en los posibles deterioros, razonado las medidas terapeuticas que mejor convenga adoptar  para su conversacion y restauracion.

Las principales tecnicas son:

Radiaciones electromagneticas. 
Con esta metodologia  de trabajo se puede determinar el proceso creativo del artista. con ello se determina como pinta cada artsita en cada momento, en cada obra y su evolución.

Radiografia
Los  rayos x o rayos Roetgen, permiten atravesar cuerpos opacos proporcionandonos una imagen de la estructura de una obra, en funcion de la densidad de los materiales constituyentes de la misma.


fluorescencia ultravioleta
Permite determinar el estado de conservación superficial,repintes, añadidos y barnices.

Macrofotografia
Permite la ampliación de un punto determinadode la obra varias veces su tamaño. Permite conocer:
-La tecnica del pintor.
-La superficie de la pintura.
-Examen de las telas de los soportes en zonas no cubiertas de pintura.
-Examen de los bordes del cuadro.

Microfotografia
 Su funcion es la observación de detalles invisibles al ojo humano. Nos sirve para conocer:
-La tecnica de la pintura: espesor del trazo, pincel...
-Alteraciones de ciertos materiales.
-Craquelado original y falso.
-Originalidad de firmas e inscripciones.
-Examen de los soportes.

martes, 9 de junio de 2015

Glosario

Aquí destacamos los terminos de mayor importancia que nos hemos ido encontrando referido a la pintura.


ACUARELA :

Técnica pictórica , sobre papel blanco , que se sirve de colores diluidos en el agua . Se emplea fundamentalmente para captar la atmósfera . El blanco del papel sustituye las pinceladas de este color . Requiere un fijado previo .

ACRÍLICO:

Se denomina acrílica a cualquier pintura en la que el pigmento esté integrado en una resina sintética.

BARNIZ:

Líquido untuoso y transparente a base de resinas que se usan para abrillantar y preservar del aire y humedad a las pinturas al óleo principalmente.

BOCETO:

Estudio previo de una obra de arte pictórica.

BODEGÓN:

Pintura también llamada “naturaleza muerta” que incluye vajilla , cacharrería metálica , frutas , animales muertos , pescados etc. También se incluye en este término escenas de cocina y taberna .

CABALLETE:

Soporte que emplean los pintores para colocar el lienzo.

CARTÓN:

Soporte empleado en la pintura al óleo y en la Acuarela . A veces se usa como preparación sobre una tabla o un lienzo . Muy apropiado para acuarelas de pequeño tamaño con una imprimación previa .   

Lienzo:

El soporte más empleado en la pintura al óleo.

Marina:

Cuadro conteniendo escenas de mar.

Naturaleza muerta:

Equivalente a bodegón.

Óleo:

Pintura de colores  preparados con aceite. El más utilizado es el aceite de linaza. Para acelerar el secado se añade materias con poder secante como el aguarrás.

Paleta:

Tabla de madera (nogal o peral) del pintor ovalada con una perforación para introducir el dedo pulgar donde el pintor mezcla los colores.

Pincel:

El principal instrumento con el que el pintor aplica la pintura en un cuadro. De distintas formas según la pincelada que se quiera dar y de distintos materiales para el pelo. El más corriente es el pelo de cerdo. 


ENLUCIDO:La tercera capa preparatoria de un muro.Tambièn llamada Intonaco.Compuesta por arena(a veces polvo de mármol) y cal en partes iguales.
ESPÁTULA:Instrumento que usa el pintor para realizar mezclas de colores,empastarlos,aplicarlos y extender capas de fondo y pintura.Se fabrican de formas y materiales diferentes.
FIJADOR:Liquido compuesto por alcohol,goma o cola que se aplica con un pulverizador a la acuarela para evitar su deterioro.
FRESCO:Tènica pictagòrica que se ejecuta sobre pared.
GRAFFITI:Inscripciones murales habitualmente callejeras(muros,vehículos,etc.) por medio de aerosoles de colores muchas de ellas anónimas.
GUACHE: Acuarela opaca que se ejecuta con colores de acuarela y blanco opaco o empleado solamente colores opacos d cuerpo.
IMPRIMACION:Pintura monocroma que se aplica a la tela antes de pintar.

Claroscuro: Particular disposición de las luces  y sombras en una composición pictórica.
Collage: Técnica pictórica que consiste en pegar sobre un soporte trozos de materiales de diversa naturaleza especialmente trozos de papel.
Composición: Manera de ordena y disponer las figuras y colores de un cuadro . El artista puede hacerlo de acuerdo a unos principios (simetría, perspectiva, etc.) o con total libertad.
Contorno: Línea o conjunto de líneas que delimitan una imagen o figura.
CRAQUELADO: Agrietado que se forman en las               pinturas al secarse .   
-PERSPECTIVA: Artificio para sugerir sobre una superficie plana efecto de profundidad y distancia. Se distingue una perspectiva lineal y aérea.
-PIGMENTO: Materia colorante obtenida de la solidificación de sustancias naturales que al mezclarse  con el aglutinante se obtienen los distintos colores y sirven para todas las técnicas de la pintura.
-PINCELADA: Aplicación de pincel con pintura. Puede ser tenue, pastosa, grande, lenta, etc.
-PINTURA MURAL: Pintura realizada en las paredes de cavernas o grutas.
-PINTURA EN SECO: Comprende las pinturas realizadas sobre soportes secos con colores fijos gracias a sustancias aglutinantes.
-RÉPLICA: Copia que el artista hace de una obra suya.
-SARGA: Pintura ligera hecha sobre un lienzo basto sin aparejo.
                                                                                                                                       



Juegos de ingenio: La caja secreta